Nombre del autor:Elena Pérez González

Lidia Falcón O’Neill

Lidia Falcón O’Neill por Elena Pérez González Bruselas, Bélgica, 13 de diciembre de 2022 Lidia Falcón O’Neill: pionera del feminismo en España Lidia Falcón O’Neill nació el 13 de diciembre de 1935 en Madrid. Es reconocida como pionera feminista, política, escritora, licenciada en Derecho, Periodismo y Arte Dramático, además de doctora en Filosofía. Creció en una familia de artistas, escritores y activistas, lo que alimentó su temprano espíritu culto y su notable sentido de la justicia. Inició su carrera como abogada en los años 60, comprometida con causas sociales y derechos humanos.  Como activista política, se manifestó en contra del régimen franquista, lo que le valió ser perseguida y torturada. Fue encarcelada en dos ocasiones: en Barcelona en 1972 y en 1974 en Yeserías, Madrid. Su valentía y determinación marcaron su trayectoria.  Tras la muerte de Franco, Falcón publicó la primera revista feminista española, “Vindicación Feminista”, seguida por la revista teórica “Poder y Libertad”. También fue fundadora del Partido Feminista de España, legalizado en 1981. Junto con otras organizaciones feministas, participó en la creación de importantes proyectos legislativos, como la Ley del Divorcio, la Ley del Aborto y la Ley de Violencia contra la Mujer. Lidia Falcón ha publicado numerosas obras de teatro y novelas, y continúa escribiendo y defendiendo los derechos de las mujeres.   «El feminismo no pretende la igualdad entre hombres y mujeres para todo, incluida la maldad. El feminismo es una ideología liberadora de las explotaciones y opresiones humanas. El movimiento feminista ha luchado bravamente, durante más de dos siglos, por implantar un poco de libertad y justicia en este planeta. El feminismo, como movimiento social, como ideología filosófica y como programa político, lucha por alcanzar un mundo libre de toda clase de opresiones: de clase, de sexo, de raza, de pueblos, de animales, de depredación del planeta”. Lidia Falcón Lidia Falcón representa la fuerza y la determinación de las mujeres que luchan por sus derechos. Su historia inspira y empodera a las generaciones presentes y futuras en la lucha feminista. Fotografía: Daniel Méndez Articulos similares

Lidia Falcón O’Neill Leer más »

Elizabeth Cady Stanton

Elizabeth Cady Stanton por Elena Pérez González Bruselas, Bélgica, 12 de noviembre de 2022 Elizabeth Cady Stanton: una pionera en la lucha por la igualdad Elizabeth Cady Stanton, la activista, sufragista y abolicionista, nació en Nueva York el 12 de noviembre de 1815. Como pionera del movimiento feminista en Estados Unidos, dedicó su vida a luchar por los derechos de las mujeres, desafiando las desigualdades de género y el racismo. Entre sus contribuciones bibliográficas, Stanton dejó un legado significativo en forma de libros, ensayos y artículos, que sentaron las bases para la lucha feminista. En su obra, denunciaba las estructuras patriarcales que oprimían a las mujeres y abogaba por su emancipación. «La degradación de la mujer está arraigada en la idea del hombre de sus derechos sexuales. Nuestra religión, las leyes, las costumbres están fundadas en la creencia de que la mujer fue hecha para el hombre». Elizabeth Cady Stanton La valentía de Stanton al alzar su voz en un momento en que el patriarcado dominaba todos los aspectos de la vida social y política es admirable. Su compromiso y determinación no solo inspiraron a generaciones de mujeres, sino que también contribuyeron a un cambio cultural en la percepción del papel de la mujer en la sociedad. Su legado nos recuerda que la lucha por los derechos es un camino que requiere esfuerzo continuo y que cada acción y cada palabra tienen el potencial de transformar el mundo. Articulos similares

Elizabeth Cady Stanton Leer más »

<p>No puedes copiar el contenido de esta página</p>
Scroll al inicio