Repensando el amor: más allá de los mitos y la idealización
Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925), figura destacada de la literatura española contemporánea
Repensando el amor: más allá de los mitos y la idealización Leer más »
Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925), figura destacada de la literatura española contemporánea
Repensando el amor: más allá de los mitos y la idealización Leer más »
Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925), figura destacada de la literatura española contemporánea
La brecha salarial: un lastre para las mujeres y sus derechos Leer más »
Paula Leitón y su equipo han logrado una hazaña impresionante: ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, en lugar de celebrar su éxito, algunas personas han decidido centrarse en su cuerpo, simplemente porque no encaja en los estereotipos machistas tradicionales.
Es irónico que, en pleno siglo XXI, aún haya quienes prefieren aferrarse a prejuicios en lugar de reconocer la disciplina, la fuerza y el talento de esta atleta. ¿Qué tipo de vida tan vacía y mezquina deben llevar estos críticos para sentir la necesidad de menospreciar a una mujer que ha logrado lo que ellos jamás conseguirán? Sin duda, envidia, desprecio, inseguridad… parece que se proyectan en las críticas hacia esta waterpolista.
La respuesta de Paula, «Sé cómo es mi cuerpo, lo quiero muchísimo», es un poderoso recordatorio de que la autoestima y la salud mental son actos de resistencia. Su declaración de amor propio es un ejemplo brillante, especialmente para las jóvenes que luchan por encontrar su lugar en un mundo lleno de prejuicios.
Así que, a quienes critican desde la amargura, solo queda desearles que un día encuentren la misma paz que Paula ha encontrado en su amor propio. La verdadera victoria no es solo ganar el oro, sino amarse plenamente a pesar de las críticas. Felicidades a Paula Leitón y a todo el equipo.
Foto: EFE
Cansadas de Esperar: una ametralladora simbólica para erradicar la violencia patriarcal Leer más »
Paula Leitón y su equipo han logrado una hazaña impresionante: ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, en lugar de celebrar su éxito, algunas personas han decidido centrarse en su cuerpo, simplemente porque no encaja en los estereotipos machistas tradicionales.
Es irónico que, en pleno siglo XXI, aún haya quienes prefieren aferrarse a prejuicios en lugar de reconocer la disciplina, la fuerza y el talento de esta atleta. ¿Qué tipo de vida tan vacía y mezquina deben llevar estos críticos para sentir la necesidad de menospreciar a una mujer que ha logrado lo que ellos jamás conseguirán? Sin duda, envidia, desprecio, inseguridad… parece que se proyectan en las críticas hacia esta waterpolista.
La respuesta de Paula, «Sé cómo es mi cuerpo, lo quiero muchísimo», es un poderoso recordatorio de que la autoestima y la salud mental son actos de resistencia. Su declaración de amor propio es un ejemplo brillante, especialmente para las jóvenes que luchan por encontrar su lugar en un mundo lleno de prejuicios.
Así que, a quienes critican desde la amargura, solo queda desearles que un día encuentren la misma paz que Paula ha encontrado en su amor propio. La verdadera victoria no es solo ganar el oro, sino amarse plenamente a pesar de las críticas. Felicidades a Paula Leitón y a todo el equipo.
Foto: EFE
Paula Leitón y su equipo han logrado una hazaña impresionante: ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, en lugar de celebrar su éxito, algunas personas han decidido centrarse en su cuerpo, simplemente porque no encaja en los estereotipos machistas tradicionales.
Es irónico que, en pleno siglo XXI, aún haya quienes prefieren aferrarse a prejuicios en lugar de reconocer la disciplina, la fuerza y el talento de esta atleta. ¿Qué tipo de vida tan vacía y mezquina deben llevar estos críticos para sentir la necesidad de menospreciar a una mujer que ha logrado lo que ellos jamás conseguirán? Sin duda, envidia, desprecio, inseguridad… parece que se proyectan en las críticas hacia esta waterpolista.
La respuesta de Paula, «Sé cómo es mi cuerpo, lo quiero muchísimo», es un poderoso recordatorio de que la autoestima y la salud mental son actos de resistencia. Su declaración de amor propio es un ejemplo brillante, especialmente para las jóvenes que luchan por encontrar su lugar en un mundo lleno de prejuicios.
Así que, a quienes critican desde la amargura, solo queda desearles que un día encuentren la misma paz que Paula ha encontrado en su amor propio. La verdadera victoria no es solo ganar el oro, sino amarse plenamente a pesar de las críticas. Felicidades a Paula Leitón y a todo el equipo.
Foto: EFE
Paula Leitón: Triunfo Olímpico y un acto de resistencia contra los prejuicios machistas Leer más »
La precariedad laboral de las mujeres
El 1 de Mayo y la precariedad laboral de las mujeres Leer más »
Hoy 10 de octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental.
La salud mental de las mujeres: un derecho, no un privilegio Leer más »
El 24 de mayo de 1949, la editorial Gallimard de París, lanzaba el primer tomo de (Le Deuxième Sexe), el Segundo Sexo. considerado como l sobra feminista más importante del siglo XX y referencia del feminismo en todo el mundo.
Fiestas participativas Leer más »
El 24 de mayo de 1949, la editorial Gallimard de París, lanzaba el primer tomo de (Le Deuxième Sexe), el Segundo Sexo. considerado como l sobra feminista más importante del siglo XX y referencia del feminismo en todo el mundo.
El Segundo Sexo – Simone De Beauvoir Leer más »